Quiénes somos

Luna Azul es una editorial colombiana dedicada a la publicación de libros de literatura, investigación interdisciplinaria, creación, divulgación académica y de textos didácticos orientados a una población diversa. El sello Editorial nace como un medio para promover la divulgación nacional e internacional de la productividad intelectual de escritores, docentes e investigadores, tanto noveles como expertos; con la intención de fortalecer el saber cultural y académico, además de ampliar los espacios de diálogo e interacción de autores a partir de la publicación en condiciones de calidad y democratización del conocimiento. Como parte de la política editorial promueve la publicación de obras académicas, investigativas y aquellas que son producto de la exploración literaria y de sistematización de experiencias significativas tanto en contextos socioculturales como institucionales; de autores con características diversas en cuanto a su edad, ubicación, lenguajes, formación e intereses personales. La responsabilidad social frente a la producción académica lleva a la editorial a promover la publicación de contenidos que expresan el saber disciplinar de profesionales e investigadores de las ciencias sociales, humanas, biológicas, entre otras; haciendo énfasis en la mirada rigurosa, amplia, novedosa y propositiva de los temas desarrollados; entre los cuales se encuentran: La educación, la pedagogía, la política, el deporte en sus múltiples manifestaciones, entre otros temas.

Close-up of hand writing in notebook using a blue pen, focus on creativity.

La Editorial Luna Azul se propone contribuir con el desarrollo, caracterización, sistematización y difusión de los saberes culturales, literarios, académicos y científicos tanto de las personas, comunidades, organizaciones como instituciones; de igual modo, favorecer la formación y consolidación del espíritu creativo de niños, jóvenes y adultos en torno a la producción escrita y literaria.

Para el año 2030 la Editorial Luna Azul será reconocida y valorada en los contextos locales, nacionales e internacionales como un medio importante para la promoción, formación y difusión del conocimiento científico, académico y literario; demostrando ampliamente su contribución al mejoramiento del capital cultural de la nación.

  • Innovación.
  • Reconocimiento a la diversidad.
  • Ética.
  • Imparcialidad.
  • Objetividad.
  • Oportunidad.
Close-up of hand writing in notebook using a blue pen, focus on creativity.

Doctora en Gerencia y Política Educativa

Abogada en calidad de asesora de organizaciones sociales.

Docente Universidad Pedagógica Nacional

Docente Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás

Abogado Dirección de Aduanas Nacionales

Docente Universidad Pedagógica Nacional

Directora Fundación Colibrí, Docente Universidad Pedagógica Nacional

Directivo Secretaría de Educación Distrital

Docente Universitario


Doctora en Educación con énfasis en Ciencias

Lic. Biología, especialistas en procesos
fisiológicos

Investigadora Minciencias, miembro
comité de ética institucional Universidad Pedagógica Nacional

Doctor en innovación e investigación en didáctica

Profesional del área de la salud

Carrito de compra
Scroll to Top