Política Editorial

Luna Azul es una editorial para la publicación de libros de literatura, investigación interdisciplinaria, creación, divulgación académica y de textos didácticos, orientadas a una población diversa; además promueve las publicaciones académicas de referencia, especializada en colecciones y obras de investigación y de alta divulgación científica, así como en textos docentes y obras de referencia o institucionales.
Promoverá la formación, consolidación y la difusión de saberes y conocimientos en función del desarrollo académico, científico, literario y cultural; entre otros objetivos de mayor relevancia como la ampliación del capital cultural, la convivencia, el bienestar y hábitos de vida y ocio, la diversidad humana, entre otros aspectos.

Definiciones


Se entiende por autor a una persona natural que con su esfuerzo concibe en su mente la creación y que luego la plasma o expresa en una obra. Varias personas pueden ser autoras de una misma obra, en cuyo caso se habla de “coautoría”. Una persona jurídica no puede ser considerada autora; en términos legales, el autor es el acreedor irrenunciable de los derechos morales de la obra. Una reimpresión editorial es la impresión de más ejemplares de una misma edición de un
libro, sin hacer cambios en el contenido. Se hace cuando se agotan los ejemplares de la primera edición. 
Una reedición editorial es la re publicación de un libro con cambios sustanciales en su contenido o formato. Esto implica intervenir en el proceso editorial, lo que requiere generar nuevos archivos y revisar las pruebas de imprenta. 

Sobre el proceso editorial

El catálogo editorial, se encuentra estructurado en diferentes colecciones tales como:

  • Exploraciones.
  • Experiencias.
  • Indagaciones.
  • Taller literario.
  • Sendas
  • Saberes

Estas cuentan con un comité editorial, científico y ético que se constituye en garante de la calidad editorial tanto en la selección como en la edición de las obras.

Los Comité Editoriales: Para Luna Azul los comités editoriales se asumen como equipos de trabajo especializados y autoridades encargadas de la valoración inicial de la pertinencia, calidad y grado de innovación de la obra; y de la aprobación de los proyectos editoriales; también de generar recomendaciones sobre la estrategia presupuestal y comercial de cada proyecto.
Para este proceso, Luna Azul cuenta con un Comité Editorial, un Comité Científico, un Comité de Ética y Coordinadores Editoriales, cada uno de ellos encargados de velar por la calidad literaria, ética, académica y técnica del proceso editorial.

El comité editorial se entiende como la máxima autoridad frente al proceso editorial el cual, de ser necesario, frente a textos especializados y de alta complejidad, invitará al comité científico: grupo de expertos de alto nivel de formación, para emitir conceptos o deliberar sobre una obra en particular.
El Comité Editorial, también es responsable de asignar, para cada obra, un coordinador editorial quien cuenta con el criterio, independencia y autonomía para liderar el proceso editorial desde sus inicios hasta su finalización.

Acceso a las colecciones

Las propuestas editoriales deben enviarse al correo de Luna Azul: editorlunazulsas@gmail.com en formato Word con los datos generales del autor. Los originales deben ser inéditos, deben reflejar novedad en el campo de postulación y tener en cuenta el Código de integridad en la investigación y la divulgación del conocimiento de la editorial. El texto debe estar escrito en un lenguaje claro y preciso, deben respetar las normas de presentación de originales y las normas de estilo, los cuales deben ir acompañados de una descripción breve de la obra, del currículo del autor o autores y el formato de datos generales del autor. Una vez recibida toda la documentación, se valorará su idoneidad a través del comité editorial, así como su originalidad y relevancia; dado el caso, se iniciará la evaluación externa a partir de la metodología de doble ciego, según la temática específica, .

Cómo citar

Para citar las referencias bibliográficas se tendrá en cuenta, principalmente, el modelo de las normas APA en su última versión, sin excluir otras formas que a consideración del comité editorial o a preferencia del autor, sean las más pertinentes.

Tipos de proyectos editoriales

Para efectos de comprensión de los proyectos editoriales, los manuscritos se clasifican en las siguientes categorías:

  1. Texto académico y/o resultado de investigación: manuscrito original e inédito que resultado de un desarrollo teórico o proceso de investigación individual o del trabajo de un grupo de investigación que expone un tema disciplinar de relevancia para una comunidad en particular, cuya publicación requiere de la evaluación de pares externos especializados.
  2. Libros de texto o texto guía: textos originales e inéditos cuyo propósito es pedagógico y didácticos, es decir, se orienta como material para la enseñanza, se
    presentan como contenidos organizados para un área específica del conocimiento, en esta categoría se incluyen las cartillas, los textos escolares y unidades didácticas, entre otros.
  3. Publicaciones seriadas: son publicaciones que bajo un mismo título se publican en partes sucesivas y periódicas con la intención de exponer contenido actualizado y de interés para una comunidad en particular.
  4. Libros institucionales: textos de naturaleza misional, publicitaria o de interés específico de una estructura organizacional, que son susceptibles de registro ISBN de acuerdo con las definiciones dadas por la Cámara Colombiana del Libro.
  5. Texto Literario: obra artística escrita que busca evocar una experiencia estética en el lector, utilizando el lenguaje de forma creativa y subjetiva para transmitir emociones, ideas y experiencias. 
  6. Otros: La editorial, dadas las características de su misionalidad, estará abierta a tipologías innovadoras o de nueva tendencia que signifique una contribución importante al desarrollo de sus objetivos.


Proceso de selección de los originales

Los originales son evaluados por expertos internos y externos de la Editorial Luna Azul, ​​de acuerdo con la revisión inicial del comité editorial y por pares en el modo doble ciego para asegurar el anonimato de autores y revisores. Una vez hecha la evaluación, el autor recibirá la respuesta motivada del coordinador editorial, tanto si la obra ha sido aceptada como si no. En las evaluaciones que cuenta con aceptación se indicará al autor, qué aspectos debe ajustar en el original a fin de incorporar las observaciones realizadas por los evaluadores, así como la necesidad de adecuación del texto a los criterios editoriales, especificando si los cambios son obligatorios u opcionales. La aceptación definitiva del título estará condicionada a la realización de los ajustes. La editorial se pondrá en contacto con el autor de la obra aceptada para formalizar el correspondiente contrato de edición, comunicarle los detalles relacionados con el proceso editorial e, igualmente, la fecha prevista para la publicación del libro.
 

Proceso de edición de los originales

Una vez aceptado el original y comunicada su aceptación al autor, la editorial inicia el proceso de edición y producción de la obra, del cual se encargará un coordinador editorial asignado en coordinación con el editor principal. El editor informa a los autores de las diferentes fases que se seguirán (evaluación; producción editorial: corrección de estilo, diseño y diagramación, revisión de armada; revisión de las artes finales y lanzamiento) así como de los tiempos de ejecución, para que puedan planificar las revisiones que tendrán que llevar a cabo por su parte.

Una vez iniciado el proceso editorial y dadas las implicaciones técnicas y económicas de la evaluación, diseño y diagramación, se negará cualquier ajuste al contenido. El contrato editorial hará explicitas las situaciones, momentos e implicaciones de modificación del texto o corrección de pruebas por fuera de las directrices del proceso editorial. En la fase de Corrección de Estilo la Editorial asignará para ello un corrector profesional, quien hará ajustes técnicos ortotipográficos, observaciones de cohesión, coherencia y consistencia interna, ajustes de bibliografía de acuerdo a la norma de citación vigente. El autor está en obligación de revisar los cambios y, con justificación, aceptarlos o rechazarlos siguiendo la herramienta de “revisión” y las directrices señaladas para mantener la trazabilidad del proceso.

En caso de incluir material gráfico, el autor se obliga a entregarlo con la mayor resolución posible (mínimo 2 Mb). Toda imagen aportada por el autor debe ser propia o contar y aportar el correspondiente permiso de uso por parte del autor. Aunque el autor puede hacer propuestas y recomendaciones sobre el diseño de la portada, la editorial tendrá autonomía en la toma de decisión de las artes finales.
 

Aviso de derechos de autor


La Editorial Luna Azul se basa en la licencias de copyright, por ello se encarga de gestionar los permisos de reproducción para todos los formatos de publicación, aspectos que son consignados en el contrato de edición y aclarados al autor. En el término de un mes, se debe emitir un concepto sobre la obra en temas de redacción, ortografía, claridad, situación respecto a derechos de autor de terceros y estructura del texto, todo texto será sometido a revisión a través del Sofware Turnitin. De acuerdo con su lectura y cumplimiento de criterios podrá continuar con el proceso editorial o ser devuelto al autor con la respectiva nota explicativa por su negación.
 

Declaración de confidencialidad

Los nombres propios y la información aportada como los números de documento de identidad, las direcciones electrónicas, así como el contenido de las obras que se presentan para su valoración, sirven exclusivamente a la finalidad declarada por la editorial y en ningún caso se harán públicos ni se pondrán a disposición de terceros externos al proceso editorial.

Carrito de compra
Scroll to Top